miércoles, 8 de octubre de 2014

Miércoles entre versos #2

JUASJUASJUASJUASJUASJUASJUASJUASJUAS
¡Hola! :D
Bien, vayamos por partes. Estoy feliz ¿cómo? ¿qué ha dicho? comparte el porro, anda. Shhhh. Sí, es cierto, no suelo estar siempre muy feliz, pero bueh, eso no importa. El quid de la cuestión es que empecé este curso 1º BCT (bachillerato de ciencias) y para ello me tuve que cambiar de centro. Y estoy feliz porque ha sido (de momento) una de las mejores decisiones que he tomado este año. Bueno, obviamente tenía que cambiar porque en mi anterior centro no había bachiller pero bueh, vosotros me entendéis *risas* Y nada, que la todos allí son muy simpáticos y muy amigables (y apapuchables) :3 Y ya está, sólo quería decir eso antes de empezar con los versos que decoran nuestro Miércoles entre versos, el segundo ya.
Pues hoy os quiero poner un poema de Irene X, la cual conocía de internet pero el pasado ¿nueve de febrero? ¿Pasado? Pero tía, que estamos en octubre. Shh, a callar. la conocí dado que vino a Sevilla a dar un recital dios me acuerdo que le escribí un poema y todo cuando terminó, al volver a casa y ya de paso le compré su libro *^* Se titula Casi primavera y nada, que os lo dejo por aquí y ya me contáis qué tal:

“As birds' wings beat the solid air without which none could fly so words freed by the imagination affirm reality by their flight.” 




Así, sin tapujos, dime: ¿cuánto tiempo de vida me quedas?
¿tú quién te has mentido que eres para creerme a mí?
He pasado la noche comiendo pipas por si mañana apareces
para decirme que me saben los labios a arrecife desde el desierto.

Me invade una curiosidad en serie
y de tu pelo nacen gatos cazando mariposas
quiero ser el cuervo que te bese los párpados antes de dormir
mientras no finges tranquilidad

Sólo Dios sabe, pero yo intuyo
que en otra vida fui dos mujeres
y tuve que matar a esa parte de mí
a la que le dijiste te quiero
antes de volver a decírmelo. 

No soy celosa, soy empática. 

Y así, 
empática perdida, 
pienso en quién necesita un motivo
cuando se tienen dos hoyuelos,
el cuarto de costura de las heridas, 
la innecesidad de saber qué vomitan hoy en la tele
y el mando de los estados de ánimo esperándome en el sofá. 

Tú ganas
vas en contra del resto,
pero juegas conmigo.

Hazme daño, 
'la poesía no será televisada'


¿Qué tal os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Conocíais a Irene X? Aquí os dejo el enlace a su blog, por si queréis visitar y esas cosillas :3 ''autocrítica'' Vomito flores.

¡Hasta pronto!

domingo, 5 de octubre de 2014

Reseña ''El frío modifica la trayectoria de los peces'' de Pierre Szalowski

Título: El frío modifica la trayectoria de los peces
Título original: Fish change direction in cold weather
Autor: Pierre Szalowski
Precio: 8€ aprox.
Editorial: Grijalbo
Páginas: 224
ISBN: 9788425343186
Sinopsis: Algunas navidades son inolvidables... Las de 1998 en Quebec, no se le olvidarán a un niño que, entonces tenía once años. Sus padres le anunciaron que iban a separarse. Nunca hubiese pensado que algo así podría sucederle a él. Al día siguiente empezó la peor tormenta de hielo que Quebec había conocido jamás. En el hielo florecieron situaciones inesperadas. Las personas recordaron sentimientos que habían olvidado. La vida cotidiana se detuvo. Algunas cosas dejaron de ser como habían sido durante mucho tiempo. Aquella tormenta cambiaría para siempre la vida del niño, de su familia y de sus vecinos. Incluso los peces, de uno de ellos, modificaron su comportamiento. Finalmente, la tormenta pasó. A veces, las situaciones inesperadas hacen que veamos todo diferente.
El amor es como un taxi: si no se para y hay que correr tras de él, es que ya está ocupado. Para encontrarlo, simplemente hay que saber esperar en el lugar adecuado.
Opinión personal: Este libro va dirigido a todos los públicos, muchos lo han denominado como un chute de alegría, de felicidad. Yo estoy de acuerdo, ¿pero por eso hay que darle tanta importancia a esta novela?
Nos narra la historia de un niño -el cual no sabemos su nombre en todo el libro, pero como él dice al final, eso no importa- y el deseo que le pidió al cielo: que evitara que sus padres se separasen, que lo ayudara.Y le escuchó, y tanto que lo hizo. Esas navidades en Quebec se desató la tormenta más grande que se pudiera recordar. Todo para ayudar a un niño, a sus padres divorciados, a su mejor amigo y al padre de este, a una bailarina de striptease, a un ruso y sus peces, a una pareja de homosexuales, a una directora...A veces la ayuda viene de una forma inesperada, mágica.
Y seguí llorando hasta que no pude llorar más. No sabía que también para eso hay un final. Ni siquiera me habían preguntado mi opinión. Y sin embargo me incumbía. ¡Era mi vida! Si hacían algo así tenía que ser porque ya no me querían, pues habían dicho que ellos seguían queriéndose, pero no como antes.
-¡Ayúdame! ¡Ayúdame! ¡Ayúdame!
Nadie me contestó. Estaba solo, completamente solo. Fui a la ventana. Llovía. Miré el cielo. Estaba gris y negro. No aparté la vista. Yo era tan pequeño, él era tan grande...
Y recé para que me ayudara.
El libro tiene enganche, hay que reconocerlo. No he llegado a aburrirme lo más mínimo, siempre estaba esperando al ¿qué pasará ahora? Uiiii y estos dos acaban juntos, ¿no? ¿Y si...? Es una novela un tanto distinta, más alegre y más general (dado que no se centra únicamente en la historia del niño); también hay que añadir que alterna comedia y drama. En alguna que otra reseña que he ido leyendo de este libro, ponen la pega de que los personajes no están bien detallados, en el sentido de que no sabemos sus edades, su físico, o, incluso, en algunos casos sus nombres (como nos pasa con el protagonista). En cambio, no creo que eso sea lo fundamental de libro. Es más, es increíblemente sencilla en sí la novela. No nos hace falta esos detalles de los personajes, porque no importa, lo que hay que tener en cuenta son los giros, la tormenta, sus vidas.
La narrativa se alterna entre la primera y la tercera persona.
Mamá dice que la presión (estrés, depresión) viene del interior. Solo uno sabe por qué la siente, puesto que es uno mismo quien la crea.
 Básicamente lo que nos enseña este libro es eso, que el frío modifica la trayectoria de los peces y algunas veces también la de las personas. Que sólo necesitamos un cambio de aires para verlo todo de un modo distinto *inserte aquí escena de El club de los poetas muertos*
La teoría de los nudos es una ciencia matemática compleja que permite explicar cosas muy simples de la vida. Cuando se tira del hilo de un ovillo de lana enmarañada, unas veces se deshace de golpe, otras veces se enreda aún más. Es como la vida: pequeños gestos pueden tener grandes consecuencias. Y a veces el mismo gesto no tiene el mismo efecto.

 
 Puntuación: 4/5 escondites.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Miércoles entre versos

¡Hola! Pues bien, quiero inaugurar esta sección (idea original de Confesiones de una comelibros) en el blog. Se llama Miércoles entre versos y dichos días subiré un poema, o parte de uno, de algún escritor/a que me guste (no tiene que ser famoso, puede ser alguna amiga mía incluso) o de mí misma (esto último ya veremos).
Me gustaría empezar con el poema de una persona que si no hubiera sido por ella no me habría atrevido tan pronto (o nunca) con la poesía y a la cual muchas veces imito (INCONSCIENTEMENTE).
Su nombre es Rebeca, una de mis mejores amigas, y es propietaria del blog Condiciones adversas. He aquí un poema suyo que se titula Te quiero tanto como a la lluvia que podemos encontrar en su blog (parece que estoy haciendo publicidad, pero junto que no es intencionadamente xD).

Te quiero tanto como a la lluvia.
Aquella que me acorrala en los portales,
aquella que me dice piropos y se roza contra mí
cuando llevo paraguas muy cortos.

Apareces de improvisto,
dispuesto a quedarte por todo un invierno
o por toda una vida,
certero,
sin avisar,
repartiendo charcos.

No sé cuál es tu hogar,
de dónde vienes
con tantos pájaros en la cabeza;
pero acude fiel tu risa a mi pararrayos,
y cierro los ojos,
y escucho tus relámpagos, piel-de-gallina,
y me permito electrocutar.

No sé el qué me haces.

Te quiero tanto como a la lluvia.
Aquella que con solo un abrazo puede ver bajo la ropa.
Aquella que derrama el horizonte
y se refugia bajo mis zapatos.

Aunque sea un arma arrojadiza
y no esté permitida en aeropuertos o almohadas,
aunque a veces sea triste y otras me haga cosquillas,
quiero que seas mi lluvia.

Aparece en un verano cálido y hazme tuya,
aparece en un invierno débil y bésame en la frente.

Amor,
por favor sé mi lluvia.
Coge el revólver,
apunta,
dispara.

Inúndame.


¿Qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? ¿Creéis que es buena idea seguir con esta sección?
¡Ánimo, ya queda menos para el viernes!

lunes, 29 de septiembre de 2014

Lunes musical #9

¡Perdón por no subir el anterior lunes musical! La verdad es que la semana pasada tuve poca interacción por aquí por el blog, y si os digo la razón seguramente os la creeréis más bien poco. Sí, es cierto que han empezado las clases, pero eso no es todo, ¿os habéis dado cuenta de que he subido la reseña de El guardián entre el centeno? Bueno, pues llevo haciéndola muuuuuuuuuuuuucho tiempo (toda esta semana pasada y parte de la anterior). ¿Y qué tiene de especial esa reseña? Respuesta: no tenía ni idea cómo hacerla, pero ni idea. Y bueno, al final la he subido (aunque no estoy muy conforme con el resultado).
Así pues os pongo dos canciones (la de la semana pasada y la correspondiente a esta) aunque es probable que los estilos musicales no coincidan xD
La primera canción se titula Let it go (y no, no es la de Frozen) y pertenece a James Bay.


La segunda canción es Wish you were here de Pink Floyd, que llevo ya un tiempo queriendo ponerla ^^


Espero que os gusten (sobretodo la segunda *------*) tanto como a mí (aunque la verdad es que la primera el hecho de que haya tantos altibajos me molesta u.u)
¡FELIZ SEMANA Y SUERTE!

sábado, 27 de septiembre de 2014

Reseña ''El guardián entre el centeno'' de J. D. Salinger

Título: El guardián entre el centeno
Título original: The Catcher in the rye
Autor: J. D. Salinger
Precio: entre 9 y 10€
Editorial: Alianza Editorial
Páginas: 288
ISBN: 978-84-206-7420-9
Sinopsis: Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría hacer de verdad si pudiera elegir? Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van yo salgo de donde esté y los salvo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno.
Opinión personal: Nuestro protagonista, Holden Caulfield, ha sido expulsado de la escuela y decide irse a Nueva York a vivir unos días hasta que en su casa se digiera la noticia de su expulsión. Así comienza su aventura por las calles de una Nueva York visto desde otro punto de vista que no es el acostumbrado.
Si realmente les interesa lo que voy a contarles, probablemente lo primero que querrán saber es dónde nací, y lo asquerosa que fue mi infancia  y qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y todas esas gilipolleces estilo David Copperfield, pero si quieren saber la verdad no tengo ganas de hablar de eso.
La verdad sea dicha: no tenía ni la más remota idea de qué iba el libro cuando decidí leerlo, simplemente lo hice porque todos me lo pintaban muy bien (eso no quiere decir que no lo cogiera con ganas *^*)
Tras este libro hay mucha polémica y no expresamente por su contenido, sino por los acontecimientos que han ocurrido relacionados con esta obra. Incluso ha sido prohibido en algunos países, al igual que también lo fue (creo que ya no) en algunas partes de Estados Unidos. También ha sido objeto de muchísimos análisis, al igual que de lectura obligatoria en algunos centros educativos.
Bueno, por si algunos no sabéis de lo que hablo, os voy a decir los acontecimientos más conocidos tras el libro: ¿Todos sabéis quién es Chapman, Mark David Chapman? ¿No? Bueno, él fue (o es, ¿sigue vivo? No lo sé ._.) el asesino de John Lennon. Chapman declaró que esa mañana había comprado un ejemplar de la obra y escribió ''Esta es mi declaración'' firmando como ''El guardián entre el centeno'', después siguió la pista de Lennon y le disparó cinco veces (creo que eran cinco veces, si hay algo mal ponédmelo en los comentarios please). Tras cometer el asesinato, se quedó en el mismo sitio y empezó a leer El guardián entre el centeno hasta que llegase la policía y lo arrestara.
Interesante, ¿no creéis? Aunque la cosa no acaba aquí. Hay también otros asesinos como Lee Harvey Oswald, Sirhan B., Robert John Bardo y John Hinckley Jr. que tienen una relación similar con este libro.
Si con esto no os entran ganas de leer el libro, no sois curiosos xD
Bueno, pues vamos a hablar del libro que para eso hago la reseña.
El lenguaje que utiliza puede ser un poco chocante para algunos, no porque no estemos acostumbrados a escuchar palabras obscenas sino por el hecho de que no suelen aparecer tan continuamente en un libro. Las palabras que utiliza tienen un trasfondo juvenil puesto que el protagonista, Holden, cuenta en primera persona lo que le sucedió durante los tres días posteriores a su expulsión (algunas veces en una sola página podemos apreciar que dice mucho ''Jo'' o ''y eso''). Este lenguaje es una ventaja, aunque parezca que no, porque no tiene tapujos en contarnos su realidad. Habla abiertamente de la sociedad, y su crítica hacia esta hace que reflexiones muy seriamente sobre ella.
Me paso el día entero diciendo que estoy encantado de haberlas conocido a personas que me importan un comino. Pero supongo que si uno quiere seguir viviendo, tiene que decir tonterías de ésas.
Holden: es el protagonista del libro. Se trata de un chico pesimista que odia a la sociedad. Irónicamente, Holden manifiesta los mismos rasgos que critica. Posee el don de detectar las cualidades más ridículas de los demás. Es un chico desconfiado que sólo ama a su hermana pequeña Phoebe.
Los que de verdad me vuelven loco son esos libros que cuando acabas de leerlos piensas que ojalá el autor fuera amigo tuyo y pudieras llamarle por teléfono cuando quieras.
Fue escrito hace ya más de 60 años (creo) pero se hace sumamente ameno, como si hubiese sido escrito en nuestra época. Me recordó mucho a Las ventajas de ser un marginado. Altamente recomendable.

No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo

 


Puntuación: 4/5 escondites.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Reseña manga ''Penguin Brothers'' de Ayumi Shiina

Título: Penguin Brothers
Título original: ペンギン☆ブラザーズ (Pengin Burazāzu)
Autora: Ayumi Shiina
Precio: (?)
Editorial: (?)
Sinopsis: Mishima Hina, de 16 años, vive con su tío desde la muerte de sus padres y a causa del trabajo de este se ve obligada a cambiar constantemente de colegios; y para su mala suerte va a parar a un colegio que está dividido en dos bandos: los White (los ''alumnos buenos'') y los Black (los ''malos alumnos''), los cuales se la pasan peleando todo el tiempo. Cuando Hina llega nueva la toman por uno de los Gray, alumnos que no pertenecen a ninguno de los dos bandos. Los Gray suelen dejar la escuela nada más entrar o pasarse a uno de los dos bandos para dejar de sufrir hostigamiento, pero no Hina, la cual se autoproclama líder de los Grey y reta a los líderes de ambas bandas: el número de Grays superará el número de Whites y Blacks en menos de un año.


Opinión personal: nunca había oído hablar de este manga (y la verdad es que ni me acuerdo cómo lo encontré) pero hace ya varios años lo descargué y lo leí. Y me encantó. La historia empieza cuando Hina se transfiere a su nuevo colegio y se da cuenta que los alumnos o visten de negro o lo hacen de blanco (lo cual le llama la atención porque no hay uniformes). Allí encuentra a un alumno que, como ella, viste de ropa casual y le explica lo que está pasando. Hay dos bandos: los Black (que visten de negro, sacan malas notas y suelen ser delincuentes) y los White (vestidos siempre de blanco, buenos estudiantes y modelos a seguir, normalmente). Las personas que visten ropas casuales son llamados Grays y no pertenecen a ninguno de estos dos bandos, suelen dejar la escuela (por los ataques de los dos bandos contra ellos) o convertirse en Black o White. En cambio, los que permanecen siendo Grays, son muy individualistas por lo que no tienen líder como los Blacks o los Whites. Hina, tras ver cómo el líder de los Black pega a un White, se autoproclama líder de los Grays y desafía a ambos líderes: si consigue que la mayoría sean Grays, ellos también se convertirán dejando sus peleas atrás.
Sorprendentemente, el colegio no era antes así. Todo empezó con una pelea el primer día de clase. Ambos líderes (que por aquel entonces no lo eran) acabaron en el hospital tras enfrentarse.
(Lo leí en español, pero os pongo la imagen en inglés porque YOLO)

Mishima Hina: es la protagonista de esta historia. Es una chica rebelde con buenos ideales de lo que está bien y mal. Nunca se rinde. Es buena en los deportes pero no se puede decir lo mismo de sus notas.
Isshiki Shoui: es el líder de los White y el presidente del consejo escolar. Odia al líder de los Black y si hay alguien pegando a otra persona simplemente aparta la vista y se va. Parece que conoce a Hina de algo, pero esta no lo recuerda. Es una persona fría y sorprendentemente fuerte. No toca nada ni come nada que haya sido preparado o haya tenido contacto con otras personas (es un tipo de enfermedad la cual no me acuerdo del nombre, sorry).
Koshiba Tetta: es el primer Gray que Hina conoce. Es el chico más listo de la escuela, el número uno en los estudios y por eso nadie se mete con él aunque pertenezca a los Gray. Es muy activo y alegre, le gusta poner motes a los demás (a Hina la llama Piyoko, si no recuerdo mal). Su meta es conseguir ser un bailarín cantante doctor (no, no son tres cosas, es sólo una xD). Al principio del manga se puede observar que su pelo es de color morado, pero vuelve a cambiárselo a lo largo del manga. Koshiba se ofrece voluntario a ayudar a Hina siendo su estratega para conseguir más Grays. Ah, también hay que tener en cuenta que le robó el primer beso a Hina el día de su llegada. También es el único Gray que acude regularmente al colegio.
Nishisaki Kaito: es el líder de los Black. Es un chico violento, con mal genio e igual de fuerte que Isshiki (lo demostraron el primer día de clase, en su pelea). Sospecha que Hina tiene algo que ver con el pasado del líder de los White, así que la usa para que este exprese sus sentimientos.

(de derecha a izquierda: Nishikai, Isshiki, Hina y Koshiba)
El manga consta de cinco tomos que se leen rápidamente gracias a la intriga del momento, en cierta manera podemos apreciar cómo es un manga sobre el bullying en la escuela, el cómo nunca hay que rendirse hasta poder hacer que paren.
Es altamente recomendable, sobre todo si te gustan del tipo que no se rinden, colegial y sobre el anti-bullying.
 
 
Puntuación: 4/5 escondites.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Lunes musical #8

¡Hola! ¿Me echasteis de menos? Yo a vosotros sí, la verdad. Aún no he llegado a mi casa (vuelvo mañana) pero como de vez en cuando puedo conseguir un poco de internet he decidido empezar a ''trabajar'' un día antes de lo pensado.
Y, como lo prometido es deuda, os traigo el octavo lunes musical (estamos a lunes, ¿no?) de mano de la canción Break de Three Days Grace. Espero que os guste tanto como a mí *^*


Dado que el lunes musical coincide con el uno de septiembre, uno de los meses más duros, espero que la canción os dé fuerzas y os lo paséis muy bien.
¡FELIZ SEMANA!